Si tu organización tiene más de 50 empleados o tu municipio más de 10,000 habitantes y no tienen un canal seguro que garantice la denuncia de irregularidades, esto es lo que debes hacer para cumplir con la Directiva de protección de denunciantes
Sigue los consejos a continuación para cumplir con la normativa impuesta por la Directiva EU sobre Whistleblowing
Crea y gestiona canales de denuncia seguros que mantengan anónima la identidad del denunciante y la de otras personas mencionadas en la denuncia. Evita el acceso no autorizado a las denuncias y mantén registros seguros.
Permite denuncias por escrito, a través de una plataforma en línea, por correo electrónico o postal y/o denuncias verbales, por teléfono o a través de un sistema de mensajes de voz. Facilita las reuniones en persona si se solicitan.
Asigna a una persona o un departamento que serán responsables de la recepción y el seguimiento de las denuncias. También se comunicarán con el denunciante y le facilitarán respuestas diligentes.
Asegúrate de que tus canales de denuncia sean de fácil acceso para todos los empleados. Ponlos a disposición de todos los colaboradores de tu organización: proveedores, accionistas, contratistas, aprendices, solicitantes de empleo, etc.
Adopta un procedimiento que implique confirmar la recepción del caso al denunciante en un plazo de siete días y ofrece una resolución en un plazo de tres meses.
Cumple con los requisitos del RGPD, piensa especialmente en cómo procesar los datos personales y comprueba que los datos estén almacenados dentro de la UE.
¿Tienes alguna duda? Escríbenos a sales@whistlelink.com o lee más aquí.
ENCATADOS DE CONOCERTE
Whistlelink valora tu privacidad. Solo te contactaremos con información acerca de nuestras soluciones. Puedes darte de baja en cualquier momento. Para mas información, por favor revisa nuestra Política de Privacidad.