Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023
La mala conducta en el trabajo puede adoptar muchas formas: fraude, acoso, violaciones legales, entre otras. Estas acciones pueden dañar seriamente a los empleados, las empresas y la sociedad. La Directiva Europea sobre Protección de los Informantes (Directiva 2019/1937), junto con las leyes nacionales, garantiza que los empleados puedan denunciar irregularidades sin miedo a represalias. En este artículo, repasamos ejemplos comunes de mala conducta en el trabajo y explicamos cuándo y cómo denunciarla.
Las malas prácticas financieras socavan la confianza en empresas e instituciones. Algunos ejemplos son:
Estas infracciones suelen violar leyes anticorrupción y deben denunciarse a través de canales de alertadores.
La corrupción daña el entorno laboral y genera desigualdad. Algunos ejemplos:
Denunciar estos comportamientos promueve la transparencia y la integridad.
Un entorno laboral seguro e inclusivo es esencial para el bienestar. Ejemplos de mala conducta:
Nota: No todas las infracciones del derecho laboral están cubiertas por las leyes de protección a alertadores. Algunas pueden requerir intervención de recursos humanos o tribunales laborales.
Sin embargo, cuando el acoso o la discriminación vulneran normas más amplias, como la seguridad en el trabajo o los derechos humanos, pueden denunciarse por canales de whistleblowing.
Los empleadores deben garantizar condiciones laborales seguras. Ejemplos de mala conducta:
Estas violaciones deben denunciarse para proteger a los empleados y garantizar el cumplimiento de la normativa.
Las infracciones ambientales pueden tener consecuencias graves. Algunos ejemplos:
Denunciar estos hechos ayuda a proteger la salud pública y el medio ambiente.
El mal manejo de datos personales puede acarrear consecuencias legales. Casos de mala conducta:
Las denuncias en este ámbito garantizan el cumplimiento del RGPD y protegen a las personas.
La protección del consumidor y la salud pública son clave en la normativa europea. Ejemplos:
Denunciar estos casos evita riesgos y asegura el cumplimiento regulatorio.
La ley protege a quienes denuncian de buena fe. Ejemplos de represalias:
Las organizaciones deben ofrecer canales seguros y garantizar la protección de los alertadores.
Según la Directiva de la UE, todas las empresas con al menos 50 empleados deben disponer de canales internos de denuncia confidenciales. Dependiendo del caso, también puede recurrirse a autoridades externas como inspecciones laborales, agencias de protección de datos o reguladores sectoriales.
Denunciar la mala conducta en el trabajo es fundamental para fomentar prácticas éticas, proteger a los empleados y asegurar el cumplimiento de la ley. Los alertadores desempeñan un papel clave en la transparencia y la responsabilidad organizacional.
Si presencias una irregularidad, revisa las políticas de tu empresa o acude a una autoridad competente.
Consulta nuestros recursos sobre cumplimiento normativo y whistleblowing o agenda una reunión gratuita con nuestros expertos. Te mostraremos cómo funciona Whistlelink y responderemos a todas tus preguntas.
Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy
ENCATADOS DE CONOCERTE
ENCATADOS DE CONOCERTE
Whistlelink valora tu privacidad. Solo te contactaremos con información acerca de nuestras soluciones.
HAPPY TO MEET YOU!
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy