Obtén ideas útiles, aprende de las buenas prácticas y sigue las ultimas noticias El Blog de Whistlelink

Mala conducta en el trabajo: ejemplos comunes y cuándo denunciar

Misconduct at work, some common examples.

Descargue nuestro documento técnico gratuito:

Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023

¿Qué se considera mala conducta en el trabajo?

La mala conducta en el trabajo puede adoptar muchas formas: fraude, acoso, violaciones legales, entre otras. Estas acciones pueden dañar seriamente a los empleados, las empresas y la sociedad. La Directiva Europea sobre Protección de los Informantes (Directiva 2019/1937), junto con las leyes nacionales, garantiza que los empleados puedan denunciar irregularidades sin miedo a represalias. En este artículo, repasamos ejemplos comunes de mala conducta en el trabajo y explicamos cuándo y cómo denunciarla.

Ejemplos comunes de mala conducta en el trabajo

1. Irregularidades financieras y fraudes

Las malas prácticas financieras socavan la confianza en empresas e instituciones. Algunos ejemplos son:

  • Malversación de fondos de la empresa
  • Manipulación de registros contables o fraude fiscal
  • Sobornos, comisiones indebidas, conflictos de interés
  • Uso indebido de fondos públicos o subvenciones de la UE


Estas infracciones suelen violar leyes anticorrupción y deben denunciarse a través de canales de alertadores.

2. Corrupción y violaciones éticas

La corrupción daña el entorno laboral y genera desigualdad. Algunos ejemplos:

  • Ofrecer o aceptar sobornos
  • Favoritismo o nepotismo en contrataciones o ascensos
  • Abuso de poder para obtener beneficios personales


Denunciar estos comportamientos promueve la transparencia y la integridad.

3. Acoso y discriminación

Un entorno laboral seguro e inclusivo es esencial para el bienestar. Ejemplos de mala conducta:

  • Acoso sexual o laboral
  • Discriminación por género, raza, religión, discapacidad u orientación sexual
  • Conductas abusivas por parte de colegas o superiores


Nota: No todas las infracciones del derecho laboral están cubiertas por las leyes de protección a alertadores. Algunas pueden requerir intervención de recursos humanos o tribunales laborales.
Sin embargo, cuando el acoso o la discriminación vulneran normas más amplias, como la seguridad en el trabajo o los derechos humanos, pueden denunciarse por canales de whistleblowing.

4. Incumplimientos en salud y seguridad laboral

Los empleadores deben garantizar condiciones laborales seguras. Ejemplos de mala conducta:

  • Condiciones de trabajo peligrosas
  • Falta de equipos de protección o de cumplimiento normativo
  • Ocultamiento de accidentes o lesiones laborales


Estas violaciones deben denunciarse para proteger a los empleados y garantizar el cumplimiento de la normativa.

5. Daños medioambientales

Las infracciones ambientales pueden tener consecuencias graves. Algunos ejemplos:

  • Vertido ilegal de residuos peligrosos
  • Incumplimiento de normas de control de la contaminación
  • Falta de alineación con las políticas de sostenibilidad de la UE


Denunciar estos hechos ayuda a proteger la salud pública y el medio ambiente.

6. Vulneración de la protección de datos

El mal manejo de datos personales puede acarrear consecuencias legales. Casos de mala conducta:

  • Tratamiento ilegal o negligente de datos personales
  • Acceso no autorizado a información confidencial
  • No notificar una filtración de datos en el plazo establecido


Las denuncias en este ámbito garantizan el cumplimiento del RGPD y protegen a las personas.

7. Violaciones de la salud pública y derechos del consumidor

La protección del consumidor y la salud pública son clave en la normativa europea. Ejemplos:

  • Venta de productos peligrosos o defectuosos
  • Incumplimiento de normativas sanitarias o alimentarias
  • Certificaciones falsas o publicidad engañosa


Denunciar estos casos evita riesgos y asegura el cumplimiento regulatorio.

8. Represalias contra alertadores

La ley protege a quienes denuncian de buena fe. Ejemplos de represalias:

  • Despidos, degradaciones o acoso tras una denuncia
  • Amenazas o presiones para evitar la revelación de hechos


Las organizaciones deben ofrecer canales seguros y garantizar la protección de los alertadores.

¿Cómo denunciar la mala conducta en el trabajo?

Según la Directiva de la UE, todas las empresas con al menos 50 empleados deben disponer de canales internos de denuncia confidenciales. Dependiendo del caso, también puede recurrirse a autoridades externas como inspecciones laborales, agencias de protección de datos o reguladores sectoriales.

¿Por qué es importante denunciar?

Denunciar la mala conducta en el trabajo es fundamental para fomentar prácticas éticas, proteger a los empleados y asegurar el cumplimiento de la ley. Los alertadores desempeñan un papel clave en la transparencia y la responsabilidad organizacional.
Si presencias una irregularidad, revisa las políticas de tu empresa o acude a una autoridad competente.

¿Quieres saber más sobre canales de denuncia seguros?

Consulta nuestros recursos sobre cumplimiento normativo y whistleblowing o agenda una reunión gratuita con nuestros expertos. Te mostraremos cómo funciona Whistlelink y responderemos a todas tus preguntas.

Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.

Estás buscando un canal de información seguro para tu organización?Solicita una Demo en nuestro calendario!

Territory Manager
Maria Boboc

WEBINARLey de protección al denunciante

Maria BobocTerritory Manager

Estas preparado?

Martes   |   10:00 – 10:30

WHISTLELINK BLOGSiguiente lectura ...

Mala conducta en el trabajo: ejemplos comunes y cuándo denunciar
Whistlelink acelera su crecimiento europeo con la adquisición de Visslan
El escándalo de los sobornos de Huawei destapa nuevas grietas en la integridad del Parlamento Europeo
Whistlelink resources

Download your free Whitepaper

Recursos Whistlelink

Descargue nuestro documento técnico gratuito

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros​

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas.

Habla con la Territory Manager
Maria Boboc

ENCATADOS DE CONOCERTE

Contácta con nosotros

Nuestro equipo está preparado para responder a tus preguntas. Encuentra la respuesta visitando nuestro centro de ayuda o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Habla con la Territory Manager Maria Bobóc

maria.boboc@whistlelink.com

HAPPY TO MEET YOU!

Get in touch

Our team is ready to answer your questions. Find the answer by visiting our support centre, or fill out the form below and we'll be in touch as soon as possible. Or simply give us a call!

Talk with Territory Manager
Annelie Demred

annelie.demred@whistlelink.com