Cómo cumplir con la Ley de Denuncias 2/2023
Nos ponemos al día con Gianluca Paolucci, el periodista italiano y director adjunto de Dietro le quinte della finanza, una columna en el periódico diario italiano «La Stampa».
Mira lo que piensa sobre el estado de las denuncias en el periodismo italiano, y que significa para él la colaboración con Whistlelink.
R. Sigue siendo una herramienta poco utilizada y, lo peor de todo, poco conocida.
Hay algunos ejemplos interesantes como el trabajo realizado hace unos años por la publicación l’Espresso con RegeniLeaks para reunir material sobre el caso del joven investigador italiano asesinado en Egipto, también sobre WiredLeaks, la plataforma lanzada recientemente por Wired Italia, que ya ha producido una investigación sensacional sobre el póquer ilegal en línea. Aun así, no es una herramienta que los lectores conozcan plenamente y en particular, no se dan cuenta del aspecto esencial; que una herramienta de este tipo es segura y les protege a ellos y a sus fuentes.
Yo mismo he gestionado mi propia plataforma anónima, pero a menudo me he encontrado con que los informadores todavía prefieren enviar un sobre anónimo al personal editorial, a pesar de la posibilidad de usar dicha plataforma. Te hace reír, porque de hecho significa que prefieren usar una práctica del siglo XIX poco segura, en lugar de una herramienta contemporánea eficaz.
R. Garantiza que quienes realizan una denuncia sean completamente anónimos, incluso para mí. La protección de los informadores no es importante, es fundamental para cualquier periodista. Especialmente para aquellos que tratan problemas delicados y siguen historias delicadas.
Cuanto mayor sea la delicadeza de los temas tratados y las posibles implicaciones negativas para los informadores, mayor será la necesidad de confiar en una herramienta de este tipo que garantice el total anonimato. Y no estamos hablando de cuestiones generales de confidencialidad, sino de riesgos reales que van desde repercusiones negativas en el lugar de trabajo hasta el riesgo extremo para la seguridad personal.
Eso sí, los periodistas tienen que esforzarse más por conseguir más información sobre las denuncias recibidas así que a través de los llamados canales «tradicionales». No basta con decir «sé quién me lo dijo y confío en esa persona», porque con estas herramientas la fuente es totalmente anónima e intrazable. Pero esa es, o debería ser, la forma en que los periodistas interactúan con sus fuentes, independientemente de la herramienta utilizada.
R. La certeza de contar con un socio profesional que haya desarrollado un servicio eficiente y fácil de usar, que también esté al alcance de usuarios con conocimientos limitados de tecnología. Esto, por supuesto, no tiene repercusiones sobre la seguridad, que, como he dicho, es el aspecto esencial.
También la posibilidad de formar parte de una red que, con seguridad, contribuirá al conocimiento y desarrollo de este tipo de herramientas, con efectos positivos para todos los actores involucrados.
Sí tienes algún comentario acerca de este artículo o te gustaría saber más sobre Whistlelink, nos encantaría que nos contactases.
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy
ENCATADOS DE CONOCERTE
ENCATADOS DE CONOCERTE
Whistlelink valora tu privacidad. Solo te contactaremos con información acerca de nuestras soluciones.
HAPPY TO MEET YOU!
Whistlelink values your privacy. We will only contact you about our solutions.
You may unsubscribe at any time. For more info, please review our Privacy Policy